Antes de que leas esta crónica, ten en cuenta que la escribí en marzo de 2007. Te introduzco en ella comentándote que al ganar el Desafío 2006 en Canarias, nos dieron como premio disputar la primera carrera del nacional con el mismo coche con el que corríamos aquí.
Esta vez tengo
intención de hacer la crónica como si fuera un diario. Espero no olvidarme de ir apuntando cosas
durante la estancia en Alicante. Con todo lo que tendré entre manos es posible
que me despiste, pero intentaré que no sea así.
-Jueves 15 de marzo de 2007.
Todo está
medianamente preparado. La logística del viaje está lista y confirmada. El 206 y el furgón parten mañana hacia Valencia. Raúl lleva toda la semana
modificando en el coche los elementos necesarios para estar en regla con la normativa del campeonato nacional. Sigo sin saber si alguien estará en la
ciudad del Turia esperando el barco para recoger el furgón con el Peugeot a
cuestas y llevarlo a buen recaudo hasta nuestra llegada. Eso será el miércoles
a mediodía, si Iberia quiere. Estoy a medio preparar la maleta desde hoy. Si
podemos, queremos llevar todo lo posible en el furgón de asistencia, para tener
menos bultos que llevar en el avión, por lo que habrá menos posibilidades de
que nos pierdan algo.
- Viernes 16 de marzo de 2007.
Llevo la maleta de
ropa y la vestimenta de competición al taller de Raúl para que lo meta todo en
el furgón. En Trasmediterránea me dicen que el barco está averiado, y acumula
más de un día de retraso. Empieza el follón.
-17:30.
No hay manera de
que atiendan el teléfono en las oficinas de la compañía marítima, por lo que
decido bajar al muelle para informarme del estado del barco y la hora estimada
de salida hacia la península. Al hacer las pertinentes preguntas me comentan
que si tenemos todos los papeleos realizados y el OK de aduanas. De ese trámite
no sabíamos nada. La gerencia del Desafío, que se encargaba del tema, nos había
dicho que todo estaba cerrado, pero que fuéramos nosotros los que confirmáramos
la salida del buque. Tras algunas llamadas, el mundo se me viene encima. No hay
ningún papeleo hecho, es viernes por la tarde y los sábados las agencias
aduaneras no abren. Sigo tirando de móvil para buscar la solución.
-20:30.
Estoy metido
dentro de mi coche viendo pasar la gente que pulula por el muelle. Llevo dos horas allí y la última media,
esperando que suene el teléfono con la solución al problema. Me llaman. Me dan
instrucciones para el día siguiente poder solucionar el problema. No está del
todo claro lo que va a pasar. Nos piden disculpas por el fallo de mil maneras
distintas, supongo que… por si acaso nos quedamos en tierra.
-Sábado 17 de Marzo de 2007.
A las 7:45 estamos
de nuevo en el muelle de La Luz
y Las Palmas. Tenemos las instrucciones claras.
-09:00.
Llega nuestro
contacto, el señor Antonio Hernández. Es su día libre pero el hombre viene
sólo para atender nuestro caso. Conversaciones, gestiones, papeleos…vamos bien.
Octavio se va con este hombre a una agencia de aduanas que va a abrir
expresamente para nosotros. Parece ser que las gestiones tramitadas el día
anterior por la gente de Gran Canaria Motor están bien hechas.
-12:00.
Ya tenemos todos
los papeles en la mano. Falta rellenar unos formularios, pero de eso tiene que
encargarse Peugeot porque deben llevar el sello de la empresa. Nos dejan pasar
por alto ese detalle y que los podamos entregar el lunes. El jefe de carga del
buque nos comenta que debemos esperar a última hora, ya que al llegar así de
repente no tiene hueco para nosotros y sólo podremos meter nuestros vehículos al final del todo.
-14:00.
Octavio entra el
furgón con el remolque y el 206 encima en el Super Fast Galicia. Ya nos podemos
ir, aunque falta saber dos detalles muy importantes: ¿Cuándo sale el barco? ¿Y
cuándo llega a Valencia? No tenemos respuestas. Según parece, salía esta noche
hacia Tenerife, mañana volvía a Gran Canaria para terminar de reparar ese motor
averiado, y el lunes partía hacia Cádiz para hacer la ruta peninsular. Según
nuestros cálculos, siendo así llegaría al destino el jueves por la mañana, justito a tiempo. De todos modos, no es seguro que se cumplan esos horarios,
igual son mejores... o peores.
Nos vamos del puerto
sin saber a ciencia cierta que va a pasar con el coche. Igual llegamos allá con
todo preparado y… no tenemos montura para correr.
Ahora toca esperar
a ver que pasa y seguir preparando el resto. El miércoles por la mañana sale
nuestro vuelo.
-Lunes 19 de Marzo de 2007.
Lo más destacado
de hoy es que hemos terminado de arreglar el papeleo relacionado con la agencia
de aduanas. También que el barco y por consiguiente el 206 sigue en Gran
Canaria. Desde la compañía nos dicen que durante esta noche saldrá hacia Cádiz
y que el miércoles por la noche llegará a Valencia. Confiemos en que sea
verdad. Mañana se presenta el Desafío Canario 2007 conjuntamente con nuestra
aventura alicantina. A ver que pasa.
- Martes 20 de Marzo de 2007.
El barco salió
anoche a las 2 de la mañana, por lo que según dicen, estará en Valencia el
jueves por la noche. Sigue leyendo y sabrás si decían "verdades o mentiras".
- Miércoles 21 de Marzo de 2007.
Suena el
despertador a las 5 de la mañana. A las 6 estamos en Gando y a las 10:30 hora
peninsular en Barajas, donde tenemos que esperar dos horas debido al retraso
que sufre nuestro vuelo hacia Alicante que fue el peor vuelo de mi vida. He
tenido la suerte de por unos motivos o por otros viajar a muchos lados, pero
nunca había tenido un vuelo tan movido como ese. Siendo sincero puedo decir que
pasé miedo.
Una vez en
Villajoyosa hacemos tiempo hasta que se haga la hora para retirar la
documentación y el GPS de entrenamientos. La ciudad es pequeña, y tiene una playa de arena dorada, parecida a las de
aquí que bordea su costa. Nos vamos a dormir, que mañana será un día durísimo.
-Jueves 22 de Marzo de 2007.
A las 8 menos
cuarto de la mañana estamos en el control de salida de Tudons 1 para empezar a
entrenar. Coger notas y repasar la sección de la mañana nos lleva 6 horas.
Cogemos las notas rápido para no perder tiempo. A las 14:00 tenemos que parar
un rato a comer, ya que no podemos volver a los reconocimientos hasta las
15:30. Por la tarde es lo más duro. Se hace más complicado estar concentrado y
apuntar rápido. Acabamos con el tramo largo a las 20:25, justo 5 minutos antes
del cierre de plazo. Vamos al Club Náutico a entregar el GPS. Cuando me bajo
del coche me duelen las rodillas, la espalda, la cintura, el cuello, los ojos,
la cabeza y por supuesto, la mano. Muchos kilómetros en poco tiempo, una
locura. Por cierto, son las 22:00 y el coche acaba de salir de Cádiz hacia
Valencia. Dicen que tarda 24 horas. A estas alturas nos tememos lo peor. Sobra
decir que he tenido que presentar un escrito advirtiendo de nuestra ausencia en
el shakedown por un motivo simple: no tenemos coche.
-Viernes 23 de marzo de 2007.
Octavio, Óscar,
Antonio, Mina y Raúl parten hacia Valencia muy temprano, con el fin de arreglar
todo el papeleo antes de que llegue en Super Fast Galicia. Mi madre, Carol y
yo decidimos hacer turismo para aliviar tensiones. Visitamos Alicante y
Jijona, la tierra de los turrones. El “Museo del Turrón” esta cerrado, y me
quedo con las ganas de probar alguno del “blando” en pleno marzo y en la misma
fábrica.
Las noticias desde
el puerto de Valencia no son buenas. El barco no ha llegado y los papeleos son
interminables.
-15:00. El barco atraca en Valencia. Si fuera
sacar el coche y partir hacia la
Vila llegaríamos a tiempo a verificar, pero no es así. Saco
otro escrito de mi mochila, esta vez para pedir permiso para verificar fuera de
la hora establecida.
-17:00. Los aduaneros y estibadores del muelle
valenciano no trabajan los viernes por la tarde, así que… no descargan el
barco. Octavio mueve cielo y tierra, negocia, convence, engaña y de todo al
personal de los estibadores para que saquen la carga. Nuestras pertenencias
están en el fondo del barco, aunque entraron las últimas antes de partir.
-19:00. Siguen sacando camiones que nos estorban. Cuando el furgón
ve la luz con el 206 en el remolque viene el último trámite, el control
policial de salida del puerto.
-20:00. Otro escrito más, este para que se nos
permita “escaquearnos” de la ceremonia de salida.
-20:45. La expedición va de camino. Octavio casi
tiene que quedarse en las dependencias policiales después de discutir con un
Guardia Civil.
-21:30. Los Comisarios Deportivos nos autorizan a
verificar a las 22:30.
-22:15. Llega el coche a Villajoyosa. Ni me lo creo. Nos verifican
rápido, sin fijarse demasiado en nada, mejor así.
-23:30. Después de cenar, subimos a Terra Mítica a montar la
asistencia. Lo hacemos contentos, pero cansados. Ha sido un día durísimo, sobre
todo psicológicamente.
-Sábado 24 de marzo de 2007.
Nos levantamos a las 6 de la mañana. Estoy malo del estómago. Antes de salir del
hotel vomito dos veces. Ya en el Parque de Trabajo, tengo que ir al baño en un par de ocasiones. No sé si serán nervios o que algo de la cena me sentó mal. Me
parece que las dos cosas.
Llega la hora de
la verdad. Salida del tramo 1, Finestrat. No se nos da mal del todo. Me quedo
perdido en una nota porque me equivoqué al pasar la página de la libreta,
pero cogí el hilo rápido, casi ni se notó. Nos sorprende la cantidad de tierra
que hay en la carretera. Al final, fue de lo más normal durante todo el día.
Llegando a la meta del tramo 3, Raúl me dice que la tercera velocidad está
rascando. Empiezan los problemas.
La primera
asistencia es muy corta y no da para nada, por lo que volvemos a repetir la sección, ahora con
una valvulina más espesa. Finestrat sale muy bien, pero los otros dos… no
tanto. Hay que tener cuidado con el fallo de la caja de cambios, por lo que el
ritmo es más lento y los tiempos suben. En el cambio de sentido del rallye la
asistencia es más larga. Volviendo a revisar la caja, hay otro fallo. El tensor
de la correa esta suelto. Sobra tiempo, pero hay que darse prisa por si acaso. En la salida
del tramo de Callosa, nos dicen que hay una guagua (autobús allí) en medio de
la carretera, pero no estorba. ¿Está en medio pero no estorba? ¿Cómo es eso? Al
final estaba un poco metida en la carretera, pero fuera de la trazada. La
tercera marcha va bien, pero la segunda da la lata más de la cuenta. No somos
optimistas. Acabamos la sección y Raúl me dice que se ve capaz de mantener el
coche siempre en tercera para conseguir acabar. Así será.
Sólo queda un
tramo. En un rallye canario, con sólo un tramo por delante lo normal sería que
no pasara nada pero… este tenía 52 kilómetros . Al salir aun es de día, pero
se ve poco. El ritmo no es malo ya que la carretera permite prescindir de la
2ª. Casi en la mitad del recorrido encendemos la parrilla de faros, lo que me
facilita el trabajo. Ahora empieza lo complicado. El asfalto es muy bacheado,
roto, con cunetas que hay que pisar con medio coche en un clarísimo
“CORTARRRR”. La libreta se me mueve, la cabeza se me mueve, el flexo se me
mueve… todo se me mueve, y rápido. Tengo que mantener la libreta firme, ir
colocando el flexo, agarrar el lápiz para que no se me caiga, mantener la
concentración y sobre todo, mantener el ritmo. Cuando pensaba que ya no podía
más, me faltan todavía 15km. Al final, en una bajada de vértigo llegamos a la meta
con un tiempo de 37 minutos y 19 segundos. Que pasada!! Me duelen las manos y
tengo calambres en los brazos.
Vuelta a Terra
Mítica y al podium final… o casi.
Entramos en el
Náutico de la Vila Joiosa
y aparcamos. Nos ponemos a esperar a que nos llamen para pasar por el podium
pero… no. Entregaron los trofeos a los ganadores y… más nada. Le digo a Raúl:
“ayer no hicimos la salida y hoy no hacemos la llegada. Acabamos de correr un
rallye sin pasar por la rampa ni una vez”. Cuando se despeja la zona, nos
subimos al podium y sacamos fotos, aunque sea para el recuerdo. Se acabó el
día. Nos vamos a la cama, que es lo que pide el cuerpo.
-Domingo 25 de Marzo de 2007.
Cuando me levanto
de la cama no puedo ni caminar. Los dolores me invaden desde la cabeza a los
pies. Llego a la conclusión que ya sabía, de que no estoy preparado físicamente
para un esfuerzo tan grande. Desayunamos todos juntos casi sin hablar, pero
tirándonos bolas hechas con migas de pan. Estamos contentos. Ahora toca
regresar a Canarias. Volamos hasta Barcelona sin problemas, y casi sin retraso,
partimos hacia Gran Canaria. Cambio de hora a 10mil metros de altitud.
-19:10: Llegamos al aeropuerto de nuestra isla.
Casi sin que coloquen la pasarela para salir del avión, salgo corriendo. Tengo
que estar en Teror dentro de 50 minutos vestido de canario para cantar con La Parranda. Llegué
a tiempo.
No me apetece
extenderme mucho más, que ya está bien. He intentado resumir al máximo todo
esto, pero es imposible hacer la crónica más pequeña.
Antes del capítulo
de agradecimientos, saquemos la conclusión de todo esto.
Lo primero es que,
si vas a Villajoyosa o La
Vila Joiosa , tienes que pasarte por el restaurante italiano
“Gusta Pizza”. Hay de todo y se come bien. Fuimos todos los días.
Y luego pues
bueno, la experiencia que se adquiere en un rallye de este estilo en nuestras
circunstancias deben valer para mucho, sobre todo para tener mucha seguridad
en las carreras de nuestra tierra. Si fuimos capaces de no perdernos en los
enlaces, no penalizar y tener buen ritmo en los tramos, habiendo dado sólo dos
pasadas por tramo, seremos capaces de hacerlo bien en Canarias, o eso espero.
Hablando del hans,
decir que a mi me parece una pieza muy buena. No sólo por la prevención en caso
de accidente, sino porque te ayuda a relajar el cuello para mantener la cabeza.
Como los enlaces eran muy justos de tiempo, yo me ponía casco y hans en el
parque de trabajo y me lo quitaba en la vuelta a la asistencia, y tan cómodo
que estaba.
¿Recuerdan que el
año pasado, al quedarme ronco, decía que tenía que comprar un casco mejor? Este
año lo tengo, y estoy privado con él.
Toca agradecer.
Empiezo por mi
familia y mi padre que estuvieron
pendientes, mi madre que estuvo allí conmigo. Mis amigos, que llamaron y
mandaron mensajes a medida que iban sabiendo de nuestras andanzas. Igual
también que los amigos de Raúl. Su familia, que como siempre, me trata como uno
más.
A los componentes
de TDC que no pudieron ir, pero estaban con nosotros.
A Jonathan “el
carpin”, que ahora vive en Barcelona, y bajó en guagua para ayudar en la
asistencia.
A Óscar, que
estuvo al pie del cañón para que todo fuera bien en el coche, a pesar de
arrastrar problemas estomacales durante toda la semana.
A Ramón Gené y
Aleix Astudillo, compañeros de equipo.
A Juan Ignacio
Díaz, que “metió mano” para que nos permitieran no hacer la ceremonia de salida y verificar
por la noche.
Me quedan dos, los
mismos de siempre.
A Raúl por
regalarme la oportunidad de debutar fuera de Canarias y saber llevarme hasta la
meta.
A Octavio. No voy
a explicar todo lo del muelle otra vez, ni todo lo que hace por nosotros.
Para terminar con
esto, y aunque parezca o sea autopeloteo, quiero dedicarme el éxito a mí mismo.
Lo pasé bastante
mal entrenando, cogiendo notas rápido y luego cantando sin saber si estaban
bien o no, o si estaba perdido o no. Tuve que luchar contra la organización para
que nos permitieran llegar tarde. Tuve que tener el casco puesto todo el día,
porque no me daba tiempo de quitármelo. Anduve casi 3 días pendiente del Road
Book para saber por donde ir. En el último tramo me costó mucho estar a la
altura de las circunstancias, pero lo conseguí.
De todos modos,
todo lo que yo hago, hice y haré, no tiene validez sin Raúl y el resto del
equipo.
Lo próximo que
haremos será el Rallye de Canarias, aunque… igual podemos estar con el AX en el
Rallye de Lanzarote de tierra. No sé que pasará. Sea donde sea, después de
correr el Rallye Vila Joiosa, estamos preparados para lo que venga.
Gracias, saludos.