Muy buenas.
Retomamos la actividad de escribir las vivencias de las carreras en el blog con una nueva participación en el rally Islas Canarias.
Ya desde estas primeras líneas reconozco que no me apetecía nada correrlo ni me apetecerá en ocasiones venideras, pero en la vida en general, las cosas no se hacen por apetencia ni tampoco por capricho, sino porque hay que hacerlas. Lo explico. Ya sabrás de otros años que esta carrera es complicada de gestionar, con mucho papeleo y mucho quebradero de cabeza, a lo que se le suma que si corres no puedes ver casi nada y a mi me encanta ir de aficionado a las cunetas y ver (tenga el nivel que tenga o digan que tenga) la mejor lista del año en Canarias. Por eso y no por otra cosa, prefiero no disputar esta carrera, pero sea como sea, adquiero el compromiso con Alejandro Martín de ayudarlo en este rallye, y allá vamos.
![]() |
Ahí estamos!!!! |
Lo primero de todo es que aunque hemos cerrado el trato, el coche no ha llegado. Se trata un de Renault Clio rally5 de los que van a disputar la Clio Trophy Canarias de reciente creación, y aunque Ale lo pidió a finales del año pasado, los meses han ido pasando y el vehículo no está listo en la factoría francesa, por lo que no tenemos nada claro que vayamos a poder correr, pero hay que inscribirse y tener toda la documentación al día por si acaso.
Justo la semana antes llega la confirmación de que el coche estará en Huelva el viernes por la noche para que llegue a nuestro territorio el domingo. Cuando el traslado se lleva a cabo y el Clio desembarca en el muelle capitalino, quedan dos días para el momento señalado para el estreno, en el test del martes en Artenara.
Durante dos días, el equipo del ARM Rally Team emplea todas las horas posibles para revisar, apretar y terminarlo todo para que esté preparado a tiempo.
El martes por la mañana toca madrugar para disfrutar un rato de la primera pasión de todas, que es estar en la cuneta del test para ver los coches correr. Pasamos unas horas entretenidos con las evoluciones de algunos participantes y a mediodía cambio de chip porque nos toca a nosotros.
El objetivo es simplemente rodar y probar que todo funcione bien. De paso, que el piloto se adapte al coche en todos sus aspectos. Bajo un calor agobiante, le damos nueve pasadas al tramo y terminamos con buenas sensaciones. Teniendo claro que el coche es de una categoría pequeña, las prestaciones son agradables. En mi caso, voy bastante cómodo y me aclimato al tempo del ritmo de notas bastante rápido. Por cierto, retoqué la rotulación del casco para la ocasión.
![]() |
De test en Artenara con el portero del Madrid |
El miércoles volvemos a madrugar para hacer los reconocimientos oficiales. Formamos equipo con Juan David y Aday para acompañarnos mutuamente todo el día y que así sea mas ameno. A pesar de un poco de confusión con el personal de carretera que gestiona los carnets, el día se va desarrollando sin mayores complicaciones, aunque lo mejor de la jornada fue el almuerzo en la Cruz de Tejeda. Vuelvo a llegar a la misma conclusión que me viene a la cabeza muchas otras veces: da igual a lo que te dediques, lo que queda y lo que se debe valorar son las relaciones personales. Ese día, a pesar de la tediosa cantidad de kilómetros que tuvimos que hacer, es de los que te refuerzan los valores y el compañerismo.
![]() |
Mesa para cuatro!!!! |
También antes del rallye nos encontramos y compartimos con todos los compañeros que van a disputar la misma monomarca que nosotros, y aunque con el casco puesto siempre se compite a tope, se respira buen ambiente.
Llega el jueves y buscamos un hueco para acercarnos a Cueva Grande a presenciar la qualify stage y así activar el depósito de adrenalina. Por primera vez en mi vida me subo de paquete en una moto, pero era así o no ir, así que...
Por la tarde toca empezar a trabajar, aunque realmente una vez que una carrera empieza, el trabajo es más sencillo que todo lo hecho anteriormente. Estar en el ambiente del parque de trabajo, subirte al coche, ponerte el casco, correr, sumar… eso mola bastante, pero para llegar a disfrutar de todos esos momentos hay que hacer un puño de horas previamente preparando para que esté todo controlado y que el piloto y el resto del equipo no tenga que preocuparse de nada que no sea hacer su labor. Por ese trabajo previo en el que no se disfruta pero que hay que hacer porque es tanto o más importante que el que se hace corriendo, los copilotos se merecen un reconocimiento y una recompensa. A veces es dinero, a veces es amistad, a veces es lo que tenga que ser, pero que sea algo, siempre. Cierto es que quizás haya compañeros que no se preparan nada y también les sale bien, incluso mejor que al que lo domina todo, pero no es lo normal.
![]() |
Con Marcelo Der Ohannesian, un copi del mundial, pero le gané |
Antes de salir al tramo espectáculo nos damos una vuelta a pie por el parque de trabajo para ubicar los controles y los carriles de circulación, ya que aunque el plano es precioso prefiero ver las cosas en vivo y en directo. Además se ve venir que ir de un sitio a otro va a ser un poco caótico debido a la gran cantidad de gente que transita libremente por las asistencias.
Bueno, vamos al lío. Salimos en el tramo espectáculo con ganas y todo va bien hasta que en una curva cerrada el cambio de marchas no entra bien y el coche se cala. Hasta ahí todo medio normal, pero los 17 segundos que tardó el Clio en querer arrancar de nuevo, ya no tanto. Ya vamos con lastre, pero seguimos teniendo ganas.
El viernes sabemos que el primer tramo no nos es favorable y aunque corremos bastante el tiempo no es bueno. Estamos a 28 segundos del liderato. Me empiezan a rondar las dudas de si podremos remontar. Ale no duda lo más mínimo y me contagia.
![]() |
Afilando el asfalto (foto: Ángel Arencibia, el mejor speaker del mundo) |
La Era del Cardón se neutraliza sin que corramos y en Tejeda vamos bastante rápido (según el intermedio de los tiempos online sacándole bastante a los demás) hasta que nos salta la bandera roja en el Bentayga y posteriormente tenemos que parar por el accidente de un compañero. Me bajo corriendo para asegurarme de que están bien y el propio Perico me lo confirma. Vamos a asistencia y a volver a intentarlo, porque quedan dos tramos menos y seguimos lejos. En la segunda vuelta por Valsequillo perdemos otro puñado de segundos y ya son 35. ¿Podremos? Tendremos que poder.
En los dos tramos que quedan para acabar el viernes cerramos la sangría de tiempo acercándonos mucho en uno y ganando por poco el otro para empezar la remontada. Queda un día, 35.6 segundos de desventaja. Nos vamos a descansar deseando que la noche pase rápido para salir a machete al día siguiente. La anécdota del día: subiendo Cruz Grande desde las barras veo caer un gotarón de agua en la libreta y al pasar la página se rompió el papel. Hice fuerzas con los dedos para mantenerlo “cosido” hasta que el peso de las demás hojas lo mantuviera. Un gota dentro del coche a pleno sol, manda coj...
Sábado 14 de mayo. Mi cumpleaños (y el de Aroa). Desde que acordamos correr le dije a Ale que había que ganar para compensar mi ausencia el día de mi hija (si es que algo compensa eso), así que la consigna de hoy estaba clara. Modo McRae.
En el tramo largo apretamos mucho, pero no del todo. Quedan 22,9 escalones.
En Arucas sigue la progresión y restamos 4 más.
En San Mateo bajamos a 14,2. A este ritmo, vamos a poder.
Paso por la asistencia, revisamos, ajustamos y seguimos. En esta ocasión, aunque el señor viral de La Palma lo dijera, no hay tiempo de comer.
![]() |
Despacio no íbamos (foto: Motor2000) |
De camino a Moya nos avisan de que el tramo está neutralizado y no vamos a correr. Eso nos complica las cosas bastante. El rally no contempla otro tiempo para el sector que al ser por recorrido alternativo es ahora 50 kilómetros mas corto, así que acampamos dos horas en Pagador a la espera de que se haga la hora y correr en Arucas. Tenemos que correr sin saber la decisión del tiempo aplicado en Moya, así que no queda otra que arriesgar, ahora sí, mucho. En la izquierda de la Hacienda del Buen Suceso veo los límites del coche y la carretera bastante cerca. En la frenada de la presa de Cambalud (asfalto del año 1452, o antes) el coche va en el aire totalmente y no me da la sensación de que mi compañero de aventura tenga intención de frenar, pero a última hora, muy tarde y muy adentro, con el coche convertido en una pelota de tenis (de mesa), el amigo hace un truco de magia y pasa por allí como si nada. A mí según dice él, se me bajó hasta el azúcar, y seguro que algo sí, pero seguimos porque hay que ganar, que es mi cumple y no queda otra.
![]() |
Gracias!!! |
En la meta, con el tiempazo que hacemos y el asignado en el tramo anterior, cogemos el liderato por primera vez, justo a tiempo. Estamos contentos, pero queda un tramo, el último. El que sale de Teror y llega a San Mateo, por una carretera que he recorrido un millón de veces en mi vida. ¿Cuál es el plan? A tope, pero la línea roja un poco más abajo que antes en Arucas o que esta mañana en Moya.
El tramo se desarrolla sin dificultades. Ale traza más fino para minimizar los riesgos, cruzamos la meta y… ganamos!!!!! Esta vez no lloré como otras veces. No sé bien lo que le dije a Ale, aunque sí recuerdo que él me volvió a decir: “¿ves como íbamos a ganar?”
El móvil no ha parado de sonar en todo el día por el cumpleaños, y ahora con el triunfo echa fuego. No le hago mucho caso. Quedan algunos controles más en Siete Palmas, ajustados, llenos de gente y en los que se puede ir a la mierda todo lo conseguido, así que sigo concentrado. En el paso por la asistencia si que nos toca llorar. Nos rocían de champán y de abrazos. La familia, el entorno de Ale y él en particular se merecía un triunfo como éste. A mí, en vez de darme las felicidades me dan las gracias y no sé muy bien por qué, aunque lo intuyo.
Gestionamos bien las últimas sumas y recorridos en el parque y a recoger los trofeos. Ahora sí hemos ganado. Primeros de la Clio Trophy Canarias absoluta y de la subcategoría Challenge, primeros de la categoría RC5 de la FIA (le cascamos 2 minutos al primer Clio de la copa europea), décimos de la general del campeonato de Canarias y primeros de categoría 3 también dentro del regional. Objetivo alcanzado y promesa cumplida.
![]() |
Aumentando la colección |
Cuando compruebo que Juan David y Aday más Raúl y Sosa terminan bien, ahora sí acaba todo. Estoy contento, pero cansado. Desde que puedo salgo corriendo a terminar de celebrar el cumple con Aroa, aunque la tarta la partiremos al día siguiente. Mi regalo son ellos. Los triunfos y los trofeos molan, pero sin el apoyo de la gente de uno, no se conseguiría nada.
Pues creo que nada más, esta es la historia de una carrera vivida a tope, donde contra todo pronóstico me lo he pasado bien, y en ocasiones hasta muy bien. La satisfacción del trabajo bien hecho (o eso creo yo y eso me dice Ale) es una sensación agradable de sentir, que no siempre se alcanza. Próximo capítulo de nuevo en el Clio de Don Alejandro Martín Afonso en el rallye Isla de Gran Canaria el primer fin de semana de junio. A partir de ahí, no sé lo que irá viniendo ni si podré gestionarlo con mi agenda, pero cada cosa a su tiempo.
![]() |
Feliz cumpleaños!!!! |
Pues creo que nada más, esta es la historia de una carrera vivida a tope, donde contra todo pronóstico me lo he pasado bien, y en ocasiones hasta muy bien. La satisfacción del trabajo bien hecho (o eso creo yo y eso me dice Ale) es una sensación agradable de sentir, que no siempre se alcanza. Próximo capítulo de nuevo en el Clio de Don Alejandro Martín Afonso en el rallye Isla de Gran Canaria el primer fin de semana de junio. A partir de ahí, no sé lo que irá viniendo ni si podré gestionarlo con mi agenda, pero cada cosa a su tiempo.
Muchas gracias a la familia, allegados y equipo de Ale por acogerme y hasta por ponerme un nombrete y empezar a insultarme. Eso quiere decir que soy bien recibido, supongo.
No me olvido de Edu, que yendo delante me iba informando de todo, Virginia que siempre estuvo pendiente de la app del rallye para actualizarnos todo, l@s amig@s que iban actualizándome los tiempos, mis compañeros de trabajo Javi, Jacobo y Juan, que me cambian turnos por las buenas para que me dedique a saludarlos cuando paso por Valleseco...
Gracias a Leti, Aroa y Adrián, que junto con el resto de mi familia y amigos son parte de todo esto.
Nos vemos pronto.
Siempre hacia una meta!!!!